¿Por qué se ve el haz de un láser?

Si un la luz viaja en linea recta, ¿cómo es posible que se vea el filamento de un haz de láser?. Una posible solución sería que se refleja en el polvo del ambiente, pero es extraño que sea de forma tan intensa, y en los laboratorios tampoco creo que haya mucho polvo en suspensión.
También he observado que en los láseres baratos que se venden en los mercadillos no se ve el filamento, ¿por qué?

1 respuesta

Respuesta
1
Por que se ve el haz, me preguntas...
Es que no se lo ve.
A no ser como tu dices por el polvo ambiente. Por supuesto que cuanto más grande el laser menos polvo hace falta pero si observas las fotos de los laser que se usan para trabajar metales, la líneas que salientes que se ven en las fotos, salen en todas direcciones: son partículas de metal despedido y no trazas originadas por el paso de rayos de luz.
En las discotecas para ver los efectos laser primero se esparce humo blanco. Recuerdo incluso una cinta de Sean Conery donde el protagonista esparce humo para visualizar los laser la alarma. Eso no quiere decir que hay que creer lo que se ve en las películas. i! Otra fuente de error son los diagramas e incluso en las fotos en las que artísticamente. Se agregan líneas, dibujadas con el objeto de ilustrar el paso de la luz, aunque paradójicamente la luz es invisible hasta que impacta en nuestra retina.
Yo en persona he visto una especie de lápiz que proyectaba un haz de luz verde completamente visible, casi como una espada láser pero más fino y largo, y sin ningún tipo de humo. Lo vi en un observatorio, donde lo utilizan para señalar estrellas en el cielo. Mira la imagen de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1ser
El que yo he podido ver es igual pero verde, y como se ve en la imagen no hay humo tampoco. ¿Se te ocurre algo?
Gracias de nuevo.
Parece que la solución que propones es bastante factible, y de hecho no sé qué más podría afectar a la trayectoria de la luz si sólo hay aire.
Muchas gracias eudemo, me lo has aclarado perfectamente.
Saludos
Arnthebest, tienes razón. El aire sin polvo también desvía la luz.
Ocurre lo siguiente:
La luz viaja por el espacio en línea recta mientras nada la disturbe. Cuando la luz se mueve en el aire continúa en línea recta hasta que se encuentra con una partícula de polvo o una molécula de gas. En cada caso ocurren cosas distintas.
Las partículas de polvo tienen dimensiones mayores que la longitud de onda de la luz y simplemente la reflejan en diferentes direcciones.
La moléculas de los gases que componen la atmósfera tienen dimensiones menores que la longitud de onda de la luz visible. Cuando la luz incide sobre una molécula de gas cambia de dirección en un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh. El físico ingles John Rayleigh fue el primero en describirlo en 1870. Este proceso es el que origina el color azul del cielo ya que la luz azul de la parte alta del espectro(azul) se dispersa más que la de la parte más baja del espectro(roja). Así el rayo de potentes laser azules o verdes será más visible que el de los rojos. Todo esto esta relacionado con el paso y la absorción de la luz por la atmósfera y con el efecto invernadero. Por ejemplo las moléculas de ozono son más grandes que las de oxígeno y son las que mejor desvían la peligrosa luz ultravioleta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas